Si me deniegan la incapacidad estando de baja ¿Me tengo que reincorporar a trabajar?

Enfrentar una denegación de incapacidad permanente mientras se está de baja médica puede generar incertidumbre y preocupación. Es fundamental comprender las implicaciones de esta decisión y los pasos a seguir, especialmente en relación con la reincorporación al trabajo y las opciones disponibles si la salud aún no permite retomar las funciones laborales.

Diferencias según el momento de la denegación

La obligación de reincorporarse al trabajo tras una denegación de incapacidad permanente depende del momento en que se emita dicha resolución:

1. Denegación antes de alcanzar los 545 días de baja (18 meses):

Si el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) deniega la incapacidad permanente antes de que se cumplan los 545 días de incapacidad temporal (IT), el trabajador puede continuar en situación de baja médica hasta completar este período, siempre que persista la necesidad médica. Durante este tiempo, no es obligatorio reincorporarse al puesto de trabajo. Es esencial mantener una comunicación fluida con el médico tratante y la empresa para gestionar adecuadamente esta situación.

2. Denegación tras superar los 545 días de baja:

Al alcanzar los 545 días de IT, el INSS evalúa la situación del trabajador y puede tomar varias decisiones:

  • Conceder una incapacidad permanente: Reconociendo que las secuelas impiden la realización del trabajo.

  • Emitir el alta médica: Considerando que el trabajador está en condiciones de reincorporarse.

Si se recibe el alta médica tras la denegación de la incapacidad permanente, el trabajador debe reincorporarse a su puesto al día siguiente de la notificación. La no reincorporación puede ser considerada una ausencia injustificada, con posibles sanciones o incluso despido disciplinario.

Opciones si no es posible reincorporarse por motivos de salud

Si, a pesar del alta médica, el trabajador considera que no está en condiciones de retomar sus funciones laborales, existen varias vías a considerar:

  1. Impugnación del alta médica:

    Se puede presentar una reclamación previa ante el INSS en un plazo de 11 días hábiles desde la notificación del alta. Este proceso busca que se reevalúe la situación médica y se determine si procede una incapacidad permanente.

  2. Solicitud de una nueva baja médica:

    Si tras reincorporarse se experimenta una recaída o una nueva patología, es posible solicitar una nueva baja. Si la nueva baja es por la misma o similar patología y ocurre dentro de los 180 días siguientes al alta, se considera una recaída y debe ser gestionada por el INSS. Si es por una patología distinta o han pasado más de 180 días, puede ser tramitada por el médico de cabecera.

  3. Adaptación del puesto de trabajo:

    Es posible solicitar a la empresa una adaptación de las condiciones laborales para adecuarlas a las capacidades actuales del trabajador. Esto puede incluir modificaciones en las tareas, horarios o entorno laboral. La empresa está obligada a realizar estos ajustes razonables, siempre que no supongan una carga desproporcionada.

Proceso tras la denegación de la incapacidad permanente después de 545 días de baja

Cuando el INSS deniega la incapacidad permanente tras agotar el período máximo de IT, el trabajador debe:

  1. Reincorporarse al trabajo:

    Es obligatorio volver al puesto al día siguiente de la notificación del alta.

  2. Presentar una reclamación previa:

    Si no se está de acuerdo con la decisión, se puede interponer una reclamación previa ante el INSS en un plazo de 30 días. Este es un paso necesario antes de acudir a la vía judicial.

  3. Proceder judicialmente:

    Si la reclamación es desestimada, se puede presentar una demanda ante el Juzgado de lo Social competente. Es fundamental contar con asesoramiento legal especializado durante este proceso para garantizar la correcta defensa de los derechos del trabajador.

Conclusión

Navegar por el complejo panorama de las incapacidades laborales requiere un conocimiento detallado de la normativa y de los procedimientos aplicables. Si te encuentras en una situación donde se te ha denegado la incapacidad permanente y enfrentas dificultades para reincorporarte al trabajo, es esencial buscar asesoramiento legal especializado. Un equipo de abogados con experiencia en derecho laboral puede orientarte sobre las mejores opciones y representarte en las gestiones necesarias para proteger tus derechos y bienestar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio