ERE, despido colectivo. ¿Qué hacer ante un despido colectivo?

El anuncio de un ERE (Expediente de Regulación de Empleo) o un despido colectivo puede generar mucha incertidumbre entre los trabajadores. Esta medida empresarial, que implica la extinción de contratos de un grupo significativo de empleados, no solo afecta la estabilidad laboral, sino también la emocional de quienes lo enfrentan. En este blog te explicamos qué es un despido colectivo, qué derechos tienes como trabajador y los pasos a seguir para proteger tus intereses.

1. ¿Qué es un ERE y cuándo se aplica?

Un ERE es un procedimiento legal que permite a una empresa despedir a un número significativo de empleados debido a causas económicas, técnicas, organizativas o de producción. Según el artículo 51 del Estatuto de los Trabajadores, se considera despido colectivo cuando, en un período de 90 días, la extinción de contratos afecta a:

  • 10 trabajadores en empresas con menos de 100 empleados.
  • El 10% de la plantilla en empresas con entre 100 y 300 empleados.
  • 30 trabajadores en empresas con más de 300 empleados.

Además, si la extinción de contratos afecta a la totalidad de la plantilla y el número de trabajadores afectados es superior a cinco, también se considera despido colectivo.

2. Causas que justifican un ERE

Para que un ERE sea válido, la empresa debe acreditar alguna de las siguientes causas:

  • Económicas: Pérdidas actuales o previstas, o una disminución persistente de ingresos.
  • Técnicas: Cambios en los medios o instrumentos de producción.
  • Organizativas: Modificaciones en los sistemas y métodos de trabajo del personal.
  • Productivas: Variaciones en la demanda de productos o servicios que la empresa ofrece.

Es esencial que la empresa justifique adecuadamente estas causas para proceder con un despido colectivo.

3. Procedimiento del ERE

El proceso para llevar a cabo un ERE incluye:

  1. Comunicación a los representantes de los trabajadores: La empresa debe informar por escrito sobre su intención de iniciar un ERE, detallando las causas y el número de empleados afectados.
  2. Período de consultas: Debe durar un mínimo de 15 días en empresas con menos de 50 trabajadores y 30 días en empresas con 50 o más empleados. Durante este período, se negocian medidas para evitar o reducir los despidos y mitigar sus consecuencias.
  3. Notificación a la autoridad laboral: La empresa debe comunicar el inicio del procedimiento a la autoridad laboral competente, que puede emitir informes y realizar observaciones.
  4. Decisión final: Tras el período de consultas, la empresa comunica su decisión final a los trabajadores y a la autoridad laboral.

Es fundamental que este procedimiento se realice de manera transparente y cumpliendo con todos los requisitos legales para garantizar los derechos de los trabajadores.

4. Derechos de los trabajadores ante un ERE

Los empleados afectados por un ERE tienen derecho a:

  • Indemnización: Como mínimo, 20 días de salario por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades.
  • Prestación por desempleo: Acceder al paro si cumplen con los requisitos de cotización.
  • Acciones formativas: En empresas de más de 50 trabajadores, la empresa debe proponer medidas de formación o reciclaje profesional.

Es esencial que los trabajadores conozcan y hagan valer estos derechos durante el proceso de despido colectivo.

5. Impugnación del despido colectivo

Si los trabajadores consideran que el ERE no cumple con los requisitos legales o que las causas alegadas no son justificadas, pueden impugnar el despido de manera colectiva o individual. La impugnación colectiva se realiza a través de los representantes de los trabajadores, mientras que la individual puede ser iniciada por cada empleado afectado. Es recomendable buscar asesoramiento legal para llevar a cabo este proceso de manera efectiva.

6. Casos concretos y jurisprudencia reciente

La jurisprudencia española ha abordado diversos casos relacionados con despidos colectivos. Por ejemplo, el Tribunal Supremo ha establecido que, en ciertos casos, es necesario ofrecer al trabajador la posibilidad de defenderse antes de ser despedido por causas disciplinarias, lo que puede influir en la validez de algunos EREs.

Además, recientes sentencias han determinado que el uso indebido de beneficios empresariales durante una baja médica puede ser motivo de despido, lo que podría afectar a trabajadores incluidos en un ERE.

7. Recomendaciones finales

Si te encuentras afectado por un ERE, es fundamental:

  • Informarte adecuadamente: Conocer tus derechos y el procedimiento que la empresa debe seguir.
  • Buscar asesoramiento legal: Un abogado especializado puede guiarte y ayudarte a impugnar el despido si es necesario.
  • Participar en el período de consultas: Involucrarte en las negociaciones puede ayudar a mejorar las condiciones del despido o encontrar alternativas.

No dudes en contactar con nosotros para recibir asesoramiento personalizado y defender tus derechos en este proceso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio